
La historia del Rock Progresivo está muy relacionada con la de las escuelas de arte y las primeras comunas, hervideros culturales donde surgirían muchos de estos talentos. En cierto modo el concepto del Rock Progresivo es uno de los más revolucionarios que se ha atrevido a afrontar la música popular en su historia. Era un intento de nivelar musicalmente las caducas clases sociales desde su base más firme, la cultura. No es de extrañar que desde sus orígenes el Rock Progresivo reivindicara ser música hecha con el cerebro y para el cerebro, una música intelectual (frente al blues que se refiere directamente a otro órgano más… prosaico) que surge del academicismo al encontrarse con la realidad social de una nueva música, el rock’n’roll, o, mejor aún, de los jóvenes roqueros al asaltar las academias de arte. Al contrario que la psicodelia, el Prog no se relacionaba directamente con el consumo de drogas. Por primera vez la imaginación y el querer mirar más allá en el Rock no se veia condicionado a las sustancias alucinógenas… lo que suponía un triunfo para la creatividad y la libertad humanas. El nuevo estilo suponía un asalto a lo que se consideraba comercial en la época, los artistas antepusieron por un breve espacio de tiempo la creación artística al beneficio económico, desafiaba con su larga duración a las emisoras de radio y con su temática, compleja y rebuscada, planteaba al oyente la difícil tarea de pensar más allá de lo establecido. El Rock Progresivo no sólo supuso una revolución como concepto o por las variaciones formales que ofrecía frente a la visión tradicional de la música popular, también introdujo a menudo la crítica social. Los resultados musicales eran variados pero todos compartían un estilo compositivo que permitía a esta música mutar en sonidos muy diversos. Y en el camino de su experimentación el rock progresaría. En adición, la música en sí misma y la sociedad serían transformadas por un prodigioso caleidoscopio musical que nunca sería repetido. Desde ese punto de vista el Rock Progresivo es más que un estilo; es una era revolucionaria, de músicos que cambiaron su sociedad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario