Nick Drake fue uno de los más sensibles poetas del folk de los años 70. Nick seguía su propia senda, y al contrario que las decenas de imitadores de Bob Dylan que cantaban con acompañamiento de guitarra y armónica, sus discos están llenos de armonías delicadas con su voz arropada por secciones de vientos en barrocos arreglos y sobrecargados acompañamientos. Su música es una delicia pop, con algún toque de jazz para aderezarlo. Drake tampoco era un cantautor social, y sus letras hablan de sentimientos, de emociones y anhelos frustrados. Nick editó tres discos, sin llegar a alcanzar la fama en su vida. La extrema sensibilidad de Drake, sumada a la fragmentación de su vida afectiva hicieron que entrase en una profunda depresión durante los últimos cuatro años de su vida. Sus desarreglos le alteraron tanto que era incapaz de continuar componiendo por lo que se autoingresó en un psiquiátrico e hizo alguna locura aún mayor, como intentar ingresar en el ejército. Nick se suicidó en 1974, ingiriendo una cantidad masiva de antidepresivos. Tras su muerte llegó la fama. Drake fue considerado un artista de culto, y en los 80 su figura se volvió a reivindicar. Se reeditaron sus discos, sus canciones aparecían en anuncios y se realizaban documentales sobre su vida. Su música sigue siendo su mejor testamento, con un estilo preciosista que ha sobrevivido el paso del tiempo y permanece como legado de un ser sensible, demasiado para este mundo. Su epitafio lo escribió él mismo en su canción Fruit Tree de 1969: "La fama es tan poco sólida como un árbol frutal; nunca florece hasta que su tronco yace en el suelo". Recomendamos la visita de la excelente web en castellano la luna rosa, dedicada al artista, donde podemos encontrar fotos y las letras del artista: http://www.lalunarosa.com/
Todo genio guarda un cadáver en el armario. Asesinos, suicidas, drogadictos, alcohólicos, maltratadores, psicópatas en potencia, obsesos sexuales, reaccionarios, onanistas, pederastas, esquizofrénicos, paranoicos, estafadores, tiranos... Un espacio dedicado a las mezquindades de los genios, o a las genialidades de los mezquinos...
...El asesinato es una forma de actuar impropia, altamente inadecuada, y no me importa decir que todo hombre que interviene en un asesinato tiene un modo de pensar muy incorrecto y unos principios muy erróneos... Pues si un hombre se deja tentar por un asesinato, poco después piensa que el robo no tiene importancia, y del robo pasa a la bebida y a no respetar los sábados, y de esto pasa a la negligencia de los modales y al abandono de sus deberes. Una vez empezada esta marcha cuesta abajo, no se sabe nunca dónde hay que pararse. Muchos hombres han iniciado su ruina al cometer un asesinato de un tipo u otro, que en ese momento creyeron que no tenía la menor importancia. (Thomas De Quincey - Del Asesinato Considerado como una de las Bellas Artes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario