Phil Spector es probablemente el productor más conocido de la historia del rock. En los años 60 inventó una nueva forma de hacer pop que lo hizo millonario. Sus revolucionarios métodos de grabación (como el famoso wall of sound) hicieron que sus discos no sonaran a nada conocido. Spector es el prototipo del productor totalitario en una época en que los artistas no tenían ningún derecho ni voz sobre sus propias grabaciones. Spector escribía las canciones, construía a los grupos, producía el sonido, lo vendía, e incluso es más conocido que sus propios artistas.



Phil tendría que haber aprendido la lección de su homólogo británico. En la época en que Spector revolucionaba el pop americano, otro revolucionario, Joe Meek, hacía lo propio con el pop británico mucho antes de que llegaran los Beatles. Meek se curtió con producciones de music hall y skiffle antes de poder desarrollar su visionario estilo de pop, lleno de referencias cósmicas y un primitivo uso de elementos electrónicos. Nada sonaba ni suena como su mayor éxito, Telstar, interpretado por The Tornados. Meek hizo de todo, girl sound, grupos de guitarras al estilo de The Shadows, incluso el que se puede considerar el primer disco conceptual espacial, y todo con un espíritu muy pop. Ante todo era un megalómano al estilo Spector que componía las canciones (grabándolas con su voz en un estilo que recuerda al de Cañita Brava), elegía a los artistas (posiblemente impulsado tanto por su olfato comercial como por sus deseos homosexuales, como en el caso de su estrella, Heinz) y producía todo con su sello personal. Con la llegada de la beatlemania su estilo quedó obsoleto, pese a obtener un último éxito con Have I The Right de The Honeycombs. Todo esto, unido a ser homosexual en una sociedad retrógrada que lo etiquetó tras un escándalo en unos baños públicos, hizo que Meek cruzara la línea antes que Phil, matando a su casera y suicidándose después en 1967. Su legado, aunque menos reconocido que el de Spector, configuró el pop tal y como lo conocemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario